Lemongrass en Argentina: ¿Cómo se dice y dónde encontrarlo? ¡Descubre la traducción de esta planta aromática!

Si estás buscando cómo se dice lemongrass en Argentina, has llegado al lugar indicado. Sabemos que encontrar los nombres de plantas en diferentes idiomas puede ser un desafío, especialmente cuando se trata de ingredientes culinarios o medicinales. En este caso, el lemongrass es conocido como limoncillo en Argentina. Sigue leyendo para descubrir más sobre esta hierba y cómo se utiliza en la cocina y la medicina tradicional argentina.

Lemongrass: Cómo se dice en Argentina y cuáles son sus usos y beneficios

En Argentina, el lemongrass es conocido como «hierba de limón» o «limoncillo». Esta planta, cuyo nombre científico es Cymbopogon citratus, es originaria de regiones tropicales como Costa Rica y se caracteriza por su aroma cítrico y fresco.

El lemongrass es ampliamente utilizado en la industria del cuidado personal y en la gastronomía debido a su agradable aroma y sus propiedades beneficiosas para la salud. En tiendas especializadas, es posible encontrar aceite esencial de lemongrass, que se obtiene a través de la destilación de sus hojas.

El lemongrass es conocido por sus propiedades antibacterianas y antifúngicas, por lo que se utiliza comúnmente en productos de cuidado personal como jabones y lociones. Su aroma cítrico ayuda a refrescar y revitalizar la piel.

En la gastronomía, el lemongrass se utiliza para aromatizar platos y bebidas. Sus tallos se pueden utilizar para hacer infusiones y tés, y también se pueden agregar a sopas, guisos y marinadas para darles un toque de sabor cítrico y fresco.

Además de su uso en productos de cuidado personal y en la gastronomía, el lemongrass también se utiliza en la medicina tradicional para tratar problemas digestivos, dolores de cabeza y fiebre. Se cree que tiene propiedades calmantes y puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.

¿Qué otro nombre tiene la limonaria? Conoce las diferentes denominaciones de esta planta aromática y sus usos en la cocina y la medicina

La limonaria, también conocida como lemongrass en inglés, es una planta aromática originaria de la India y muy popular en la cocina y la medicina tradicional de diferentes culturas. Además de su nombre científico, Cymbopogon citratus, esta hierba cuenta con diversas denominaciones en distintos países.

En Argentina, es comúnmente conocida como lemongrass, un término que se ha popularizado en tiendas especializadas en productos naturales y de cuidado personal. El aroma cítrico y refrescante del lemongrass lo hace ideal para añadir a tés, infusiones y platos culinarios como sopas, curries y marinadas. Su sabor único y vibrante aporta un toque fresco y exótico a las preparaciones.

  Ponencia sobre los diferentes dispositivos que se utilizan en la nariz para respirar mejor y mejorar la calidad del aire que inhalamos

En otros lugares, la limonaria también es conocida como hierba limón, citronela o té de limón, debido a su aroma y sabor característicos. En Costa Rica, por ejemplo, se le denomina «limón planta» por su parecido con el aroma del limón. Esta planta ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional por sus propiedades digestivas, antiinflamatorias y antioxidantes.

El lemongrass, o limonaria, se puede encontrar en forma de aceite esencial, el cual se utiliza en aromaterapia por su capacidad para aliviar el estrés y mejorar el estado de ánimo. También se han realizado estudios que sugieren que el aceite esencial de lemongrass puede tener propiedades antimicrobianas y antifúngicas.

Lemongrass en Argentina: ¿Cómo se dice y dónde encontrarlo? Todo lo que necesitas saber sobre esta hierba aromática

El lemongrass, también conocido como hierba de limón, es una planta aromática originaria de Asia, pero que ha encontrado su lugar en distintas partes del mundo, incluyendo Argentina. Su nombre científico es Cymbopogon citratus, y se caracteriza por su aroma cítrico y su sabor refrescante.

En Argentina, el lemongrass es conocido por diferentes nombres. Algunas personas lo llaman «citronela» o «limonaria», pero sin importar cómo se le llame, esta hierba aromática es apreciada por sus múltiples usos en el cuidado personal y la cocina.

El lemongrass es conocido por sus propiedades antioxidantes y antimicrobianas, lo que lo convierte en un ingrediente popular en productos para el cuidado de la piel y el cabello. Aceites esenciales de lemongrass se utilizan en la fabricación de jabones, lociones y champús naturales.

En cuanto a su uso culinario, el lemongrass se utiliza principalmente en la cocina asiática para dar sabor y aroma a platos como sopas, curries y marinadas. Su sabor cítrico y fresco es especialmente apreciado en la cocina tailandesa y vietnamita.

Si estás buscando lemongrass en Argentina, puedes encontrarlo en tiendas especializadas en productos naturales y herbolaria. También es posible encontrar plantas de lemongrass en viveros y tiendas de jardinería, para aquellos que deseen cultivarlo en casa.

Lemongrass en Chile: todo lo que debes saber sobre esta planta aromática y sus usos

El lemongrass, también conocido como hierba de limón, es una planta aromática originaria de regiones tropicales como Argentina y Costa Rica. Su aroma cítrico y refrescante lo hace muy popular en la industria del cuidado personal y en la cocina.

En Chile, el lemongrass ha ganado popularidad en los últimos años, y cada vez es más fácil encontrarlo en tiendas especializadas. Esta planta se ha convertido en un ingrediente esencial en la preparación de infusiones y en la elaboración de aceites esenciales.

El aceite esencial de lemongrass se ha utilizado durante mucho tiempo en la medicina tradicional por sus propiedades antisépticas y antifúngicas. Se le atribuyen propiedades estimulantes y analgésicas, por lo que es muy utilizado en masajes y aromaterapia.

En cuanto a sus usos culinarios, el lemongrass es un ingrediente muy versátil. Se utiliza para aromatizar platos de pescado, mariscos, sopas y salsas. También es un ingrediente esencial en la cocina tailandesa y vietnamita, donde se utiliza en platos como el curry o la sopa de fideos.

Para cultivar lemongrass en casa, es importante tener en cuenta que es una planta que necesita mucho sol y un suelo bien drenado. Es recomendable plantarla en macetas o directamente en el jardín durante la primavera o el verano.

Limoncillo en Argentina: Conoce todo acerca de esta popular planta aromática y sus usos

El limoncillo, también conocido como lemongrass o lemon grass, es una planta aromática muy popular en Argentina. Su aroma cítrico y refrescante lo convierte en un elemento indispensable en el cuidado personal y en la cocina. Si estás interesado en conocer más acerca de esta hierba, no te pierdas esta guía.

  Nanolash Primor: El mejor producto para alargar tus pestañas y lograr una mirada impactante en Primor

El limoncillo es ampliamente utilizado en la medicina tradicional de diferentes culturas. Sus propiedades antibacterianas y antifúngicas lo convierten en un excelente aliado para combatir infecciones y promover la salud en general. Su aroma agradable y relajante lo convierte en un componente común en aceites esenciales utilizados en aromaterapia.

En Argentina, el limoncillo se puede encontrar en tiendas especializadas de plantas y hierbas medicinales. Si deseas cultivarlo en tu hogar, debes saber que prefiere climas cálidos y suelos bien drenados. Es una planta resistente que crece rápidamente, por lo que no requiere de muchos cuidados.

En la cocina, el limoncillo es ampliamente utilizado para dar sabor y aroma a platos asiáticos y tropicales. Su sabor cítrico y ligeramente picante lo convierte en un ingrediente perfecto para salsas, aderezos, sopas y guisos. Se puede utilizar para hacer infusiones y refrescos caseros.

LEMON GRASS, QUÉ ES ? – GUILLE RODRIGUEZ

Preguntas Frecuentes de los Usuarios

¿Cuál es el nombre en Argentina para la planta de lemongrass?

El nombre en Argentina para la planta de lemongrass es «yerba de limón» o «hierba de limón». El lemongrass es una hierba aromática y medicinal muy utilizada en la cocina asiática por su sabor cítrico y fresco. En Argentina, esta planta también es conocida como «citronela» o «hierba luisa», aunque estos términos pueden referirse a diferentes variedades de la planta.

La yerba de limón es originaria de Asia, pero se ha extendido por todo el mundo debido a sus beneficios y usos culinarios y medicinales. En la cocina argentina, se utiliza principalmente como condimento en platos de pescado, pollo, sopas, salsas y tés. Además de su sabor agradable, la yerba de limón también se utiliza por sus propiedades digestivas y antiinflamatorias.

En cuanto a su cultivo, la yerba de limón prefiere climas cálidos y soleados, por lo que es común encontrarla en regiones del norte de Argentina, como Misiones o Salta. Se puede cultivar tanto en macetas como en el jardín, siempre y cuando se le proporcione un suelo bien drenado y se riegue regularmente.

Para aprovechar sus propiedades medicinales, se pueden preparar infusiones de yerba de limón, simplemente agregando hojas frescas o secas en agua caliente. Esta infusión se utiliza para aliviar problemas digestivos, reducir la ansiedad y el estrés, y como repelente de insectos.

¿Dónde puedo encontrar lemongrass en Argentina?

El lemongrass, también conocido como hierba de limón o citronela, es una planta aromática originaria de Asia y se utiliza ampliamente en la cocina de varios países, especialmente en la cocina tailandesa y vietnamita. En Argentina, puede ser un poco más difícil encontrar lemongrass fresco debido a su origen tropical y la falta de demanda en comparación con otras hierbas más comunes.

Hay algunas opciones donde podrías encontrar lemongrass en Argentina:

  1. Mercados especializados: Algunos mercados especializados en productos asiáticos o de importación pueden tener lemongrass fresco o congelado. Estos lugares suelen tener una variedad más amplia de productos exóticos y podrían importar lemongrass para satisfacer la demanda de la comunidad asiática en Argentina.
  2. Tiendas de productos naturales: Algunas tiendas que venden productos naturales y hierbas medicinales pueden tener lemongrass en forma de té o aceite esencial. Aunque no es lo mismo que utilizar lemongrass fresco en la cocina, aún puedes disfrutar de su sabor y aroma en otros preparados.
  3. Viveros especializados: Algunos viveros especializados en plantas exóticas pueden tener lemongrass en stock. Puedes consultar con viveros locales o buscar en línea para encontrar viveros que se especialicen en hierbas y plantas exóticas.
  4. Cultivar tu propio lemongrass: Si no encuentras lemongrass fresco en ninguna tienda o mercado, puedes intentar cultivar tu propio lemongrass en casa. Es una planta relativamente fácil de cultivar en macetas o en el jardín, siempre y cuando tenga suficiente luz solar y se le proporcione un suelo bien drenado.
  Descubre los irresistibles perfumes de Sensessions Parfums que te transportarán a un mundo de elegancia y sofisticación

¿Cómo puedo utilizar el lemongrass en mis recetas argentinas?

El lemongrass, también conocido como hierba de limón, es una planta originaria de Asia que se utiliza comúnmente en la cocina tailandesa y vietnamita debido a su sabor cítrico y fresco. Esto no significa que no se pueda utilizar en recetas argentinas. El lemongrass puede agregar un toque de sabor único a tus platos argentinos favoritos si se utiliza de la manera correcta.

Una forma común de utilizar el lemongrass es en forma de infusión. Puedes cortar los tallos en trozos pequeños y agregarlos a una olla con agua caliente. Deja que la infusión repose durante unos minutos y luego utilízala para cocinar arroz, sopas o estofados. El sabor cítrico del lemongrass se infundirá en los alimentos y les dará un toque fresco y aromático.

Otra forma de utilizar el lemongrass es en forma de pasta. Puedes hacer una pasta de lemongrass triturando los tallos en una licuadora o procesadora de alimentos junto con un poco de aceite de oliva y sal. Esta pasta se puede utilizar como base para aderezos, marinadas o salsas. También puedes mezclarla con mantequilla y untarla en carnes o pescados antes de asarlos.

El lemongrass también se puede utilizar en forma de hierba picada finamente. Puedes cortar los tallos en trozos pequeños y luego picarlos en pedazos más pequeños. Esta hierba picada se puede agregar a ensaladas, guisos o adobos para darles un sabor cítrico y refrescante.

Es importante tener en cuenta que el lemongrass tiene un sabor muy fuerte, por lo que se debe utilizar con moderación. Empieza por agregar pequeñas cantidades a tus recetas y ajusta la cantidad según tu gusto personal. También es recomendable retirar los tallos antes de servir los platos, ya que su textura puede resultar desagradable al comerlos.


  • Un modo divertido de aprender jugando.
  • Una herramienta práctica para consolidar los conocimientos sobre los números y los primeros conceptos de matemáticas.
  • ¡Ideal tanto en clase como en casa!

  • Paquete individual de 10 dados de seis caras (D6) en verde, blanco, amarilla, azul y rojo. Dos de cada color.
  • Estos dados de colores brillantes son ideales como herramienta de enseñanza en aulas, clubes de juegos de mesa, sesiones de DND, noches de juego familiares, juegos divertidos o juegos de fiesta infantil.
  • Los dados individuales miden 1,4 cm x 1,4 cm x 1,4 cm y tienen bordes redondeados para de dados de rol más suave.

  • Juego de dados
  • A partir de 6 años
  • Número de jugadores: de 2 a 6